Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023
Imagen
 EXPLICANDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL PEZ ABISAL Como hemos mencionado anteriormente, estos peces comparten ciertas  características  que les permiten sobrevivir en las condiciones extremas de la zona abisal del mar. Son los siguientes: Esqueleto : los peces abisales tienen huesos débiles ya que no necesitan huesos más fuertes. Esto se debe a que solo hay corrientes débiles en la zona abisal. Otro motivo de la debilidad de sus huesos es el hecho de que no pueden recibir los nutrientes y minerales, como la vitamina D o el calcio, debido a la falta de sol y de los componentes específicos del agua. Cuerpo : estos peces no tienen colores brillantes ni llamativos, es más, muchos carecen de color y parecen transparentes. Esto les ayuda a mezclarse con su entorno que está en perpetua oscuridad. Muchos peces abisales tienen bioluminiscencia que les permite producir luz de su organismo. Estos peces también tienen un cuerpo muy suave y flexible que les permite flotar en las profundid...
Imagen
  Principales características de los peces abisales: -Son peces pequeños. -Sus cuerpos son generalmente blandos. -Bocas de gran tamaño. -Dientes desproporcionados y filosos. -Se reproducen lentamente. -Ojos pequeños y pocos desarrollados (algunos desarrollan grandes ojos). -Estómagos extensibles. -Falta de pigmentación. (Aquí un vídeo hablando más a fondo sobre estos peces del abismo.)

El pez abisal

Imagen
  Los  peces abisales  son especies acuáticas que habitan en las profundidades de los mares  y los océanos , más específicamente en la zona abisal  o zona abisopelágica. Estos peces sobrepasan los 1000 metros  de profundidad, distancia donde la luz solar  no llega.   Algunas especies de peces abisales frecuentan y habitan la zona hadal , también conocida como la «zona del hades» situada a más de 6000 metros de profundidad como el  Eurypharynx pelecanoides  llamado comúnmente pez pelícano que llega a los 8000 metros. Otras sobrepasan estos límites como el caso de la Babosa de aletas afiladas  Careproctus longifilis  que se puede sumergir a una profundidad que va desde los 8000 hasta los 9000 metros. Estos peces están adaptados para vivir en este entorno que carece de luz. Soportan las altas presiones ya que sus tejidos poseen grandes cantidades de agua, gracias a esa «igualdad de presión interior-exterior no muere...